UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE
MÉXICO
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
![]() |
FABIOLA SANTOS
DIAZ
ENSAYO
LA COTIDIANIDAD DEL
PROFESIONAL DE LA ENSEÑANZA EN LA CONSTRUCCIÓN
DE GRUPOS.
El aspecto de la educación involucra
situaciones como la cotidianidad pero, ¿Que es cotidianidad? Es algo que pasa
todos los días, ¿Qué conocimientos poseen y utilizan los profesores? Desarrollo
de experiencias inmersos en ensayo y error, conceptos prototípicos que
facilitan la identificación de situaciones típicas y soluciones rutinarias, los
esquemas de los docentes no son siempre comprensivos o lógicamente coherentes y
muchas veces parte del conocimiento que guía las acciones de los profesores
puede ser tácito o imposible de verbalizar.
La actividad de los profesores muchas veces
es considerado como algo monótono y mecánico, utilizando términos como:
siéntate, no te muevas, escribe, memoriza etc. coartando la autocritica y
análisis en el educando. Así como la forma de estructuración de un salón de
clases resulta ser aburrido para el estudiante porque se memoriza en que lugar
debe sentarse y con quien, es decir no hay una motivación eficaz para asistir a
la escuela se pierde el interés por aprender. Así pues se convierten en una
masa de receptores potenciales de elogios o reproches y como peones de
autoridades institucionales. En este caso el grupo es importante para elevar la
calidad del conocimiento adquirido por cada estudiante porque aquí es donde se
determinan situaciones imprevistas e inestables, no escritas en los libros en
las que el profesional debe improvisara través de la reflexión en la acción y
de la reflexión sobre la acción, como pone de relieve Donald A. “enmarcar el
problema es un proceso mediante el que, interactivamente, ponemos nombre a las
cosas a las que prestamos atención y encuadramos el contexto en el que las
atenderemos” pero ¿Qué es grupo? Es un conjunto de personas que persiguen un
objetivo común, es decir son piezas claves para la transformación de una
sociedad.
Desde tiempos prehistóricos las personas se
relacionaban entre si para producir bienes materiales y lograr la subsistencia,
esto se le denominaba comunismo primitivo no concebían la idea del
individualismo, mas adelante cuando el hombre se vuelve sedentario produce
mejores instrumentos de trabajo aquí es donde entra el inicio de los oficios
con lo cual el trabajo se individualiza y las familias empiezan a cerrar sus
círculos de consanguinidad y fortaleza, sometiendo a otras familias menos
poderosas convirtiéndolos en sus
esclavos, apareciendo dos clases de hombres los libres y los esclavos, siendo
esto ultimo motivo suficiente para la aparición de nuevos lideres quienes en
ocasiones llevaban al grupo a liberarse, generando así nuevas tácticas por los
conquistadores siendo la mas común “divide y vencerás”.
Según han ido cambiando las maneras de conseguir
la subsistencia del hombre, también cambio la manera de percibir el mundo, al
enfatizarse el valor individual se fisura la solidaridad, la pertenencia del
grupo, se compite en todo, en quien logra mejor puntuación, en la familia, en
las cajas del super mercado, etc.
kurt Lewin desarrolló la Teoría del Campoen
la que estipula que la conducta es un campo de determinantes interdependientes
conocidos como espacio social y espacio vital.
Los grupos en términos de interacción
implican una dimensión espacio temporal
es decir permanecen en un espacio determinado en el cual se comunican
unos con otros ya sea de manera verbal, física, emocional, intelectual, etc.
El grupo en términos de percepción según
Smith es una unidad formada por personas que tienen en cuenta que pertenecen a
un grupo y que toda conducta o acción tiene influencia en el ambiente grupal.
El grupo en términos de motivación se refiere
a que un individuo se integra a un grupo para satisfacer alguna necesidad ya
sea de afecto, pertenencia, éxito, estatus, etc. sin esa motivación según
Catell (1951) es difícil que un individuo se integre por si mismo.
El grupo en términos de metas va relacionado
con el de motivación, debido a que de esta manera se persigue un fin común.
El grupo en términos de organización se
destaca que el grupo se formacon individuos de diferentes niveles jerárquicos
entre unos y otros los cuales poseen diferentes valores o normas que regula su
propia conducta.
¿Cuales pueden ser los antecedentes de un
grupo? El apellido que se refiere al grado de pertenencia del individuo hacia
su familia, personas con resentimientos, provenientes de hogares permisivos o
represivos, aquellos que aprendieron a trabajar adecuadamente en equipo, o bien
que prefieren el trabajo individual, etc. el conocimiento de las experiencias
previas que haya tenido el individuo nos ayudará a determinar cual será su
reacción en el grupo.
BIBLIOGRAFIA
Ruiz
López Francisco, Antología UGM Salina Cruz, Oaxaca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario